Mostrando entradas con la etiqueta Raul Mehrotra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raul Mehrotra. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de julio de 2020

La maravilla arquitectónica de las ciudades transitorias | Rahul Mehrotra


Giorgio Storchi, Intimite, Acrílico sobre lienzo


Cada 12 años, en el marco del festival religioso Kumbh Mela, se levanta una megaciudad en la India, donde lo que se construye en semanas se desmonta en una sola. ¿Qué enseñanzas nos deja este asentamiento transitorio que tiene todas las funcionalidades de una gran ciudad? En una visionaria charla, el urbanista Rahul Mehrotra habla de las ventajas de construir ciudades transitorias que pueden trasladarse, adaptarse o incluso desaparecer, con la premisa de dejar la menor huella posible en el planeta. 
Ponente
Raul Mehrotra
Se graduó de la Universidad CEPT y la Harvard Graduate School of Design.

Es Fundador principal de la firma de arquitectura RMA Architects (fundada en 1990 como Rahul Mehrotra Associates) de Mumbai + Boston. Profesor de Diseño y Planificación Urbana y Presidente del Departamento de Planificación y Diseño Urbano de la Harvard Graduate School of Design (GSD) en Cambridge, Massachusetts, http://rmaarchitects.com/category/media/

 

Ha sido uno de los activistas detrás de la declaración de los recintos urbanos como áreas de conservación en Mumbai y uno de los miembros fundadores del movimiento de rejuvenecimiento del área de Kala Ghoda, la restauración del Oval Maidan y la formulación de varias asociaciones de ciudadanos en el histórico Distrito de Fort en Mumbai. También fue director ejecutivo del Urban Design Research Institute (1994-2004), donde ahora es administrador. El UDRI también participa activamente en la investigación e influencia de políticas para el distrito histórico y la ciudad en general. También es miembro fundador de la Junta del Instituto Indio de Asentamiento Humano.

Kumbhamela

En el marco del hinduismo, la o el kumbhamela o kumbh mela es un peregrinaje que se realiza cuatro veces cada doce años, y tiene lugar, por turno, en los siguientes lugares santos: Prayag, el nombre hindú de Prayagraj, Haridwar, Ujjain y Nasik.

Cada ciclo de doce años, cuando según la astrología védica (jyotish), Júpiter entra en la constelación de acuario (kumbha), incluye un mahā kumbhamela (o ‘gran reunión de acuario’) en Praiag, en las riberas del Ganges, en la que participan varios millones de personas, lo que hace que probablemente sea el mayor peregrinaje que se celebra en el mundo. Las estimaciones consideran que en las tres semanas del mahā kumbhamela de 2001, se dieron cita 70 millones de personas, https://es.wikipedia.org/wiki/Kumbhamela




La maravilla arquitectónica de las ciudades transitorias 

Traducción Compendio y Edición | Translation, Compendium, and Edition |

Luis Galo Chiriboga | Escritor Independiente | Freelance Writer |

All images found here are believed to be in the “public domain”. We do not intend to infringe any legitimate intellectual right, artistic rights o copyright. All of the images displayed are of unknown origin. If you are the rightful owner of any of the pictures posted here, and you do not want it to be displayed or if you require a suitable credit, then please contact us and we will immediately do whatever is needed either for the image to be removed or provide credit where it is due.